


Jóvenes para Jóvenes
La organización Helsinki España está detrás de esta magnífica idea. Jóvenes universitarios se forman en Derechos Humanos de mano de decenas de expertos. Mas adelante, se lanzan a colegios e institutos a transmitir esos conocimientos y ampliar la red de solidaridad y consciencia.
Si quieres más información visita
Nunca un regalo había llegado tan lejos
Donar a una buena causa siempre es una buena opción y aquí te traigo una pagina web que te lo hará muy fácil.
Unicef te da la posibilidad de colaborar en lo que mas te haga ilusión. Ademas, puedes convertir tu donación en un regalo a quien tú quieras. Puedes diseñar tu propia tarjeta y enviarla a la dirección de tus familiares y amigos, que también serán partícipes de la ayuda internacional.
Natural world
No gano comisión por la propaganda, pero intento difundir aquellas empresas que tienen (o eso parece) conciencia social y medioambiental.
La que les propongo aquí es una marca de zapatos 100% ecológica. Me he comprado mis primeras alpargatas y estoy muy contenta. Me llegaron a casa en un par de días en una caja de cartón reciclado y los zapatos no pueden ser más cómodos!

Ecosia.
Eocosia es un buscador online que funciona como google, pero con una diferencia. Cada vez que haces una búsqueda, palntan un árbol en el mundo.
Detinan todo el dinero de la publicidad en salvar el ecosistema, una bonita idea ¿no les parece?
https://www.ecosia.org/#

Huertos Urbanos
Usemos los huertos urbanos como alternativa a los solares vacíos, como medio para la educación medioambiental, como propulsión de la economía.
Podrían ser explotados por personas sin recursos para su propio consumo o el comercio. Podrían dirigirse también a los más jóvenes o ser mantenidos por asociaciones de vecinos. Se fomenta de este modo la participación ciudadana.
Transformemos esta idea. Hagamos que deje ser un proyecto del que apenas hemos oído hablar, para que sea una pieza fundamental en nuestras ciudades.

Café Pendiente
La gente paga anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. En Nápoles, donde comenzó esta iniciativa dejaban en los establecimientos de esta manera no sólo el café, sino también comida. Esa costumbre ya ha salido de las fronteras de Italia y se ha extendido a muchas ciudades de todo el mundo.
¿Por qué no lo implantas en tu ciudad?
http://cafespendientes.es/informacion/

Toms. One for One.
Esta empresa es uno de los mejores ejemplos de emprendimiento social.
Se trata de una marca de zapatos algo inusual.
Cada vez que compras un par de zapatos, envían otro a alguien que lo necesita.
No te olvides de echar un vistazo a su página.
http://www.toms.com/

sinazucar.org
sinAzucar.org es un proyecto fotográfico que pretende visualizar el azúcar libre que hay en muchos de los alimentos que consumimos habitualmente. La idea es sencilla: se fotografía el producto junto a la cantidad de azúcar que contiene en terrones

Change.org
Posiblemente ya conozcan esta plataforma. Si no es así, aquí les dejo un enlace.Se trata de un lugar donde cualquiera de nosotros puede crear una iniciativa y compartirla para así cambiar la realidad y luchar por la justicia.

Kindness.org
Kindness.org es una página web diseñada para difundir las ganas de ayudar por el mundo. Es una comunidad de personas que comparte iniciativas, pequeños gestos que todos podemos hacer para hacer sonreír a los demás.
No dejes de visitar la página.
https://www.kindness.org/about
(Fo)rest in peace
En 2015 se aprobó la nueva Ley de Montes, una ley que permite construir sobre bosques quemados, abriendo la puerta a la especulación inmobiliaria.
¿Cómo poner el foco de atención sobre una ley injusta? Utilizando la ley contra ley.
Presentamos [Fo]rest in peace, una plataforma con la que podíamos asegurarnos de que los bosques quemados no se transformasen en urbanizaciones, o centros comerciales, designando esos terrenos como cementerios.

RECICLANDO EN EL METRO
En Pekin o México se puede pagar el cine o el metro con basura. La empresa Bio Box ha instalado máquinas que recolectan residuos reciclables, así se abona saldo positivo a las tarjeta de transporte público con las que se puede comprar posteriormente los boletos.
Este sistema hace del reciclado un proceso rápido y sencillo y premia la conciencia social y ecológica.
Propongo introducir este sistema en Madrid, empezando por el metro. Esta forma de pago podría ser complementaria a la convencional. Además, las máquinas podrían albergar anuncios publicitarios que aseguren ingresos extra a EMT.
