top of page

Los telescopios son máquinas del tiempo

  • patricia13g
  • 3 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Los que somos curiosos pasamos mucho tiempo contemplando las estrellas y haciéndonos tantas preguntas...No se que opinaréis, pero yo considero que el cielo parece algo tan simple como un colador boca abajo, tan complicado como si albergara el infinito, tan desconocido como la vida misma. Se que nunca alcanzaré a comprender la magnitud de su grandeza. Si sólo alzando mi pequeña cabeza al cielo me siento inmensamente maravillada, ¿cómo me sentiría si fuera capaz de comprender lo que veo?, no cabria la emoción en mi. Y es por eso, veo, siento y comprendo hasta donde mi limitada estructura biológica (cerebro, capacidad visual y espacial) me permite...(¿o tal vez la maravilla es intrínseca al misterio?)

En otro orden de cosas, últimamente cuando miro al firmamento no paro de pensar en que nuestra historia la puede explicar la luz.

La velocidad de la luz es incompatible con nuestra experiencia cotidiana, por lo que los astrónomos decidieron usar en los cálculos astronómicos como unidad, el año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año, es decir unos 9 460 730 472 580,8 km.

Es conveniente recordar que la luz tarda en llegar al planeta Tierra:

  • 8,32 minutos desde el Sol.

  • 4,37 años desde la estrella Alfa de Centauro, la más cercana a la Tierra después del Sol.

  • 700 años desde el centro de nuestra galaxia.

  • 2,6 millones de años desde la galaxia de Andrómeda

Como ya sabréis esto significa que cuando observamos uno de estos astros, lo que realmente contemplamos es su estado en el pasado. La imagen que hace referencia a un concreto espacio y lugar, tarda un determinado periodo de tiempo en llegar a la Tierra, y cuando lo hace y somos capaces de observarlo, pero la imagen inicial ya ha cambiado.

Es uno de los mejores ejemplos de que formamos parte de algo mucho mas grande que esta burbuja que es el planeta Tierra, con sus propias leyes físicas.

Esto quiere decir que desde algún rincón lejano en el universo, puede que alguien esté viendo como se extinguieron los dinosaurios en nuestro planeta o incluso como se formó el mismo.

...¿y si llegamos a ver el Big Bang?, en realidad, "estuvimos presentes" en el Big Bang, ya que nuestros cuerpos están formados por los mismos materiales que el resto de elementos en el universo. Pero esto tal vez precise de una nueva entrada en el blog.



 
 
 

Comentarios


Entradas recientes

© 2023 by LiveDeeper. 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page