Señor Trump, el calentamiento global existe
- patricia13g
- 16 jun 2017
- 2 Min. de lectura
A pesar del rechazo de la comunidad internacional, Donald Trump ha avisado a principios de mes su retirada del Acuerdo de París. En su comunicado justificaba su decisión con frases como: "Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París" (¿que entiende usted por el concepto de calentamiento global, señor Trump?)
Continuando con su argumentación, añadía el presidente que esta medida beneficiaría a la industria norteamericana, sobretodo al sector automovilístico, que se veía forzado a invertir en coches cada vez más eficientes. Pues bien, estando mi intención lejos de convertir este artículo en una crítica a la figura de Donald, me remito a los hechos más objetivos, la portada de El Mundo del 8 de junio dice así "Los fabricantes apoyan el Acuerdo de París"
Los dos gigantes, General Motors y Ford han manifestado que continuarán su apuesta por los vehículos eficientes, entre ellos, los eléctricos, porque «el cambio climático es una realidad».
Ford, con su nuevo consejero delegado James Hackett ya a los mandos, ha manifestado estar «comprometido con la reducción de los gases de efecto invernadero en nuestros vehículos y nuestras instalaciones».
Básicamente los fabricantes explican que no van a cambiar su estrategia en esta materia porque los clientes «nos están pidiendo vehículos más eficientes», Cabe tener en cuenta las inversiones de miles de millones de dólares hechas por los grandes fabricantes en vehículos de gasolina y diésel más eficientes, en vehículos eléctricos o en la pila de hidrógeno.
Una vez más la conclusión es buena pero no los argumentos. Una alegría que por una vez los buenos propósitos se hayan topado con los intereses económicos...
Veamos un poco de legislación: El punto 28 del Acuerdo de París indica que cualquier país que haya ratificado el acuerdo, como es el caso de Estados Unidos, solamente podrá solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019. Una vez hecha formalmente esa petición, tiene que pasar otro año para que la salida del acuerdo sea efectiva, por lo que habrá que esperar hasta el 4 de noviembre de 2020, el día siguiente de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
¿En quién estaría pensando Trump al salir del acuerdo?, vemos que, ya sea por intereses económicos, ya sea por unos buenos valores, algunos particulares y empresarios continuarán fieles al Acuerdo de París. Ahora queda esperar esperanzados a un futuro consciente con la realidad, a una sociedad conectada a la naturaleza de la que forma parte, y por que no, a un cuerpo legislativo reforzado que pare los pies a personas como Mr. Trump.
Te dejo varios enlaces, entre los que se encuentra el Acuerdo de París completo ratificado por España. Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3054665/0/eeuu-reafirma-salida-acuerdo-paris-condena-mundial/#xtor=AD-15&xts=467263
http://www.elmundo.es/motor/2017/06/08/593908fc22601d641f8b4577.html
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-1066


Comentarios