Spiritual Osmosis.
- patricia13g
- 10 sept 2017
- 3 Min. de lectura
No hay reglas prefijadas, o, mejor dicho, las reglas y verdades que encuentres serán personales, servirían solo para ti. La verdad siempre sera individual, y siempre la encontraras fruto de tus propias experiencias y tu interpretación de las mismas (...)
- Traducción aproximada de un fragmento de la obra the shamanic way of bee by Simon buxton.
Da mucho que pensar. Encuentro muchos argumentos que corroboran pero otros que desmontan esta afirmación.
En primer lugar, he llegado paulatinamente a la conclusion de que lo que aquí arriba se afirma es cierto, pero no lo he hecho de otra manera sino que a través de mi experiencia.
Aunque…puede que lo que yo considero verdad sea algo a lo que lleguen también otras personas siguiendo sus propios caminos, puede que las coincidencias espirituales no sean eso, simples coincidencias, sino que el hecho de que diferentes personas lleguen a las mismas conclusiones quiere decir que verdaderamente nuestro interior alberga la esencia de la existencia, y es algo que esta al alcance de todos.
No nos desviemos. En mi camino recientemente me encontré con alguien que afirma rotundamente que esta vida no tiene sentido, su ateísmo se justifica porque la creencia es una via de escape fácil ante la incertidumbre. Lo curioso es que también me encontré con quien su fe, su creencia en una religion es la que le disipa las dudas y da sentido a su vida. ¿A quien no le ha pasado eso?, a tu alrededor encuentras personas que siguen trayectorias tan diferentes que no sabes cual de ellas tomar, y peor aun, no sabes quien de todos es el que esta perdido…
¿Y si estuviéramos todos bien encauzados?, no he terminado una frase de la primera persona de la que les hablo. Me dijo que la vida no tiene un sentido…solo tiene el sentido que nosotros le queríamos dar, y eso es básicamente lo que afirma la frase que analizamos, y es la opción por la que yo me decanto.
En cuanto a los caminos, una tercera persona fue la que me dijo que esa trayectoria como tal, no existe. Si, tengo un antes y un después en mi vida profesional, personal o sentimental, pero si hablamos de progreso espiritual…nuestra esencia esta siempre con nosotros, podemos soñar, imaginar, cambiar de ideas…pero no podemos estar lejos de la verdad, no nos quedan pasos por lograr, porque la VIDA la albergamos en nuestro interior. ¿Realmente hay una meta?¿o es precisamente lo que identifiquemos como “la verdad” en cada momento lo que nos mueve en una determinada dirección?…piénsalo por unos instantes, y lo discutiremos en otro momento.
Y como ves, mi perspectiva de la vida esta alimentada por aportaciones que he considerado de extrema sabiduría, de diferentes personas. Al final esta no deja de ser mi propia verdad creada por mi experiencia, la realidad que es valida para mi.
Con esto no estoy apelando a otra cosa que a la tolerancia. Bien sabido es que aquel que defiende su idea a morir es el mayor ignorante, y no me refiero en otro aspecto sino el que analizamos, el metafísico, aquí donde solo podemos divagar y placenteramente teorizar. Aquí, amigo, tu creencia no es sino eso, tu creencia sobre la vida, una de miles que existen. Por eso, asume que tu verdad puede ser tan cierta como la de tus conocidos. Asume que TODOS tenemos derecho a cambiar de opinion. De ateo a creyente, de exceptico a supersticioso…acepta que cada uno se encuentra en su propio estadio de evolución…incluido tu.
Al final, lo unico que importa es que cada uno encuentre la verdad que le haga mas llevadera la existencia, no olvidándonos de que difícilmente todas las opciones que existen son validas de forma copulativa (aunque muchas pueden estar diciendo lo mismo, usando signos diferentes)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde otro enfoque pero basándonos en la misma idea, me gustaría hacer protagonista por un momento a la corriente iusnaturalista, Es, desde mi punto de vista, el mejor ejemplo de utopía, pues parte de la creencia en la existencia de unos principios éticos y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana, que el Derecho Positivo debe imperativamente acoger.
Por lo tanto, plantea la hipótesis de que esos valores coinciden en ambas variables, espacio y tiempo (aquí, allí y siempre). La justicia es entonces unívoca. El que defina el concepto de justicia lo está imponiendo. En aras de proteger la seguridad jurídica, pasa por alto numerosas otras opciones, en principio igual de válidas.
El iusnaturalismo queda, a mi parecer, relegado al estudio teórico, capaz de llenar manuales de interesantes divagaciones, pero incapaz de adaptarse a una realidad que ha demostrado ser cambiante a lo largo del tiempo, lugar, cultura y sociedad.
Comentarios