Mamá, ¿él o ella?
- patricia13g
- 7 feb 2018
- 3 Min. de lectura

Ultimamente estoy teniendo muchas conversaciones (y discusiones) feministas con mis amigas. Me encanta. Es una maravilla que se muevan conciencias. Creo que esa es la verdadera revolución, que las personas (hombres y mujeres) se sientan protagonistas del momento presente. Al fin y al cabo, la sociedad es una red de millones de conversaciones interconectadas, que divulga y empodera aquellas opiniones que son más aceptadas, pero también trae al debate público aquellas que consideramos inaceptables.
Implícito en este camino que nos lleva hacia la deseada igualdad está el cometer errores, muchos y en ocasiones graves. A mi no me importa cometerlos porque eso me dice que estoy participando, que el tema no me ha dejado indiferente. Sin duda equivocarse ->con la mente abierta<- es un regalo. Nos permite desechar ideas y crear nuestra propia y fuerte convicción.
No creo que haya que defender a morir una idea, ni herir al otro cuando se equivoca. Todo lo que entorpezca el diálogo, frena la evolución.
Otro problema que observo es lo sensible que está el ambiente (completamente comprensible) y como eso deriva en que cualquier palabra mal utilizada pueda ser usada en tu contra. Esto hace que muchas personas se callen, no se atrevan a dar su opinión. Hoy vi una foto de "El Mundo Today" (siento la poca calidad de las fuentes) que satiriza esta realidad.
Dice así;
"Un niño dice su primera palabra y ofende a varios colectivos.
(...) El bebé dijo "mamá" sin darse cuenta de que estaba invisibilizando a muchas minorías. "Es muy triste que se use el altavoz de la primera palabra para perpetuar el sufrimiento de millones de personas que no pueden tener hijos y que además se haga desde la posición privilegiada de bebé blanco heterosexual"
Según fuentes cercanas, la madre está avergonzada por haber dado a luz a un hombre cis que se dedica a asumir el género de las personas solo por su imagen.
"Me llamó mamá y se quedó tan ancho, yo podría tener pene, ser su padre", ha declarado a la prensa. El padre también se ha sentido ofendido: "Está claro que los hombres no pintamos nada en la maternidad".
Los colectivos LGTBI también han protestado; "Ha definido a su madre como madre, como si no pudiera haber hombres madre o mujeres transgénero madre".
Otras minorías critican que pudiendo decir palabras como "igualdad" o "justicia", se sigan utilizando palabras polémicas como "mamá" cada vez que se empieza a hablar.
Tras aparecer en algunos artículos de prensa, el bebé se ha limitado a dormir como si nada hubiera pasado, algo que muchos consideran otra falta de respeto. Cada vez más personas le exigen a la criatura que la próxima palabra que aprenda a decir sea "perdón", aunque advierten que las disculpas puede que lleguen demasiado tarde".
El artículo no tiene desperdicio. Así contestamos hoy en día a lo que consideramos comentarios machistas, ¿está bien hacerlo?, tal vez sea la única manera de señalar los errores cotidianos para que no pasen desapercibidos, y no los aceptemos como algo normal de una vez por todas. Pero no lo se. No se como posicionarme.
Por hacer un apunte, quiero comentar que si el bebé dijo "mamá" es porque ella (ella, elle o él) le enseñó esa palabra. No podemos olvidar que seguimos arrastrando un machismo enraizado en la sociedad. Todos somos machistas en diferente medida. (ni que decir falta que "mamá" lo uso como ejemplo).
Antes de acabar, quiero mencionar lo que considero el machismo más dañino. Es ese que está enmascarado en feminismo. Muchos hombres y mujeres con buena intención (o con buena intención de conseguir fama ya que el feminismo "está de moda"), envenenan sus discursos con pequeños estigmas que perpetúan la brecha entre géneros.
Un buen ejemplo es el comentario que se soltó en los goya: "Estoy a favor de defender al sexo DEBIL, pero no nos olvidemos tampoco de la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA..."
Con todo esto, puede que me esté equivocando y en breves me avergüence de este post, pero por eso no voy a dejar de escribirlo. Si a una sola persona le ha servido para reflexionar, aunque sea encendiéndose de rabia, ya habrá valido la pena.
Comentarios